Cuando pretendemos controlar cargas inductivas con un sistema digital, nos encontramos que no podemos realizarlo directamente. Debemos usar un "driver" o excitador para separar la señal emitida por el sistema digital, del circuito inductivo o de potencia. Para esto se necesita un Puente H que puede armarse de distintas formas. Elegimos este circuito integrado por ser de fácil adquisición y económico, además se evita el trabajo de armar un Puente H con componentes discretos.
Este circuito permite realizar un Puente H para hacer girar motores de CC en ambas direcciones, del tipo de los que se utilizan en juguetes, radio grabadores, lectoras de CDs, etc. Con dos circuitos como este, (4 integrados LM 386) se pueden controlar motores paso a paso de cuatro terminales.
Con "Pin", se hace referencia a la conexión desde las salidas del sistema digital.
En nuestro caso podrian ser 7 portb, y 6 portb.

Este circuito me fue de maravilla, porque tenia unos cuantos Lm386 en casa los cuales hace ya tiempo no utilizaba.
Desde luego, este circuito lo probe y calcule para que sirviese con los motores Lego, ya que exactamente nuestra resistencia de 15 Kilo ohmios nos da la corriente necesaria para activar el Op amp, recordemos nuestro Logochip ofrece salidas TTL (5 voltios).
Exactamente hablando el Motor es el 71427, el cual posee las siguientes caracteristicas:
Motor sin carga, 3.5 mA.
Motor con carga, 360 mA, en 6 N.cm
Algo muy bueno, es que este motor cuenta con una proteccion,un resistor PTC Epcos B1056 y un diodo de uso general, los cuales se encargan de la sobreintensidad de corriente, y el sobre exeso de temperatura, si se levanta la temperatura demasiado, su resistor aumenta y limita la corriente.
http://www.cursoderobotica.com.ar/robotica/inftec/puenteh/
1 comentario:
Muy interesante tus publicaciones mi amigo, sabes este es mi circuito favorito a la hora de hacer puentes H para algun robot, es muy facil de hacer y no lleva muchos materiales. Sabes yo no se programar pero estoy haciendo el diseño de un robot evita obstaculos sin programacion, es analogico, bueno espero poder aprender pronto a programar para que sean mas facil y menos complicado de hacer los robots, estoy empezando a estudiar ingenieria electronica, pronto publicare en mi blog el diagrama del robot analogico que te dije.
Publicar un comentario